
La Biodiversidad en Campeche.
Estudio de Estado
Guillermo Villalobos-Zapata y Jorge Mendoza (coordinadores)
Los archivos digitales de esta obra se encuentran disponibles por sección (pdf) y los puede descargar en alta y baja definición, de acuerdo a sus necesidades.
Índice de Contenido, Prólogo y Presentación
Sección I. Medio físico
• Hidrología
• Relieve
• Clima
• Suelos
Sección II. Medio socioeconómico
• Breve historia de la organización política de Campeche
• Población
• Estudio de caso: migración, deforestación y pérdida
de la biodiversidad en el estado de Campeche
• Estudio de caso: adaptaciones culturales y formas
de relación de los chujcon su entorno natural
en el estado de Campeche
• Contexto socioeconómico actual
• Panorama educativo
• Dilemas y perspectivas de la educación ambiental
• Panorama de salud, enfermedad y muerte
• La salud y la enfermedad en la población indígena
Sección III. Diversidad de ecosistemas
• Regionalización biológica
•
Humedales costeros
• Dunas, playas e islas
• El sistema arrecifal de Campeche: una visión comparativa
•
Fisiografía de las islas y su relación con la flora insular
en los arrecifes de Campeche
• Síntesis de los tipos de vegetación terrestre
• Vegetación acuática
• Estudio de caso: la vegetación de los Petenes de Campeche
•
Estudio de caso: los Petenes de Campeche, Reserva
de la Biosfera
•
Estudio de caso: los bajos inundables en Campeche
Sección IV. Diversidad de Especies
• Diversidad microbiana
•
Hongos
•
Foraminíferos y ostrácodos
•
Reino vegetal
•
Macroalgas
•
Pastos marinos
•
Diversidad florística
•
Anonáceas
•
Asteráceas
•
Boragináceas
•
Bromelias
•
Cactáceas
•
Cyperáceas
•
Leguminosas
•
Orquídeas
• Gramíneas
•
Poligonáceas
•
Manglar
•
Estudio de caso: las heliconias de Campeche
•
Estudio de caso: las icacinaceas de Campeche
•
Reino animal
•
Macrocrustáceos acuáticos
•
Estudio de caso: crustáceos de la laguna de Términos
•
Moluscos marino-costeros
•
Estudio de caso: moluscos de la laguna de Términos
•
Equinodermos
•
Estudio de caso: ofiuroideos del estado de Campeche
•
Poliquetos
•
Peces marinos
•
Peces de agua dulce
•
Estudio de caso: los peces de la Reserva de Calakmul
•
Anfibios
•
Reptiles
•
Estudio de caso: tortugas marinas en las costas de Campeche
•
Estudio de caso: programa estatal de protección
y conservación de la tortuga marina en Campeche
•
Estudio de caso: el cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii
en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche
•
Aves
• Estudio de caso: aves de humedal
•
Mamíferos acuáticos
• Mamíferos terrestres
Sección V. Diversidad Genética
• Estado actual de los estudios sobre diversidad genética
•
Diversidad genética en fauna
•
Estudio de caso: hacia el conocimiento del flujo genético
del delfín Tursiops truncatus en aguas costeras del estado
de Campeche
• Estudio de caso: variabilidad genética del camarón blanco
Litopenaeus setiferus
• Estudio de caso: diversidad genética de aves
•
Diversidad genética en flora y patógenos de cultivo
•
Estudio de caso: diversidad genética de Psittacanthus
• Diversidad genética microbiana
•
Estudio de caso: algunos estudios de diversidad genética
de la microbiota del estado de Campeche
•
Estudio de caso: exploración y valoración biotecnológica
de recursos microbianos marinos de Campeche
•
Estudio de caso: estudios relacionados con la determinación
de biodiversidad microbiana edáfica en Campeche
•
Diversidad genética en poblaciones humanas
y en organismos que afectan la salud humana
•
Bioprospección de los recursos genéticos
•
Estudio de caso: importancia biotecnológica
de los recursos microbianos
•
Estudio de caso: potencial de los recursos genéticos
y necesidades de estudio. Prospección en Campeche
•
Necesidades de estudio sobre diversidad genética
Sección VI. Usos de la biodiversidad
• Introducción
• Valoración económica de los servicios ambientales
de Campeche
• Aprovechamientos forestales maderables y no maderables
• Estudio de caso: flora melífera de Campeche
•
Estudio de caso: conservación y aprovechamiento
del Guayacán en el estado de Campeche
•
Estudio de caso: usos y beneficios ecológicos, económicos
y sociales que proporcionan los ecosistemas
de manglar
en el estado de Campeche
• Estudio de caso: frutos comestibles de Campeche
•
Estudio de caso: enzimas extraídas de frutos nativos
•
Usos generales de la fauna silvestre
•
Aves canoras y de ornato
•
Estudio de caso: la apicultura en el estado de Campeche
•
Estudio de caso: manejo del pavo ocelado
•
Estudio de caso: el pecarí labios blancos (Tayassu pecari)
en Campeche: uso,
conocimiento actual y estado
de conservación
• Estudio de caso: ¿Son las uma extensivas sustentables
en Campeche?
• Las pesquerías
• Conclusiones y sugerencias
Sección VII. Amenazas de la biodiversidad
• Introducción
• Problemática
• Estudio de caso: amenazas a aves en paisajes de agricultura tradicional de tumba-roza y quema
• Estudio de caso: amenazas a la diversidad genética microbiana
• Estudio de caso: deforestación en el estado de Campeche.
Causas directas e indirectas
de la principal amenaza sobre la
biodiversidad
Sección VIII. Protección y conservación
• Áreas Naturales Protegidas en Campeche
•
Sitios prioritarios para la conservación
•
Conservación de suelos
•
Reforestación
•
Restauración de los ecosistemas de manglar
•
Efectos del cambio climático en la biodiversidad
Sección IX. Marco jurídico
• Introducción
•
Legislación nacional
•
Legislación estatal en materia ambiental
•
Conclusiones
Sección X. Gestión Ambiental
• Sector público
•
Sector privado
• Estudio de caso: Agropecuaria Santa Genoveva SAPI de CV
•
Organizaciones no gubernamentales
•
Sistemas de información
•
Conclusiones
Hacia las estrategía estatal de conservación
y uso sustentable de la biodiversidad
Resúmenes curriculares de los autores
|