ENCUENTRO CON LA TRADICIÓN

Después de su fundación -1540- Campeche llegó a contar con uno de los puertos más importantes de las Américas; su riqueza atrajo la atención de muchos, especialmente de filibusteros y corsarios.

Los piratas ocuparon un lugar especial en la historia del Campeche colonial; desde el siglo XVI, invasiones de corsarios -siempre en pugna con el imperio español- asediaron, atacaron y saquearon las costas de lo que hoy conforma el estado; 160 años duraron los asaltos piratas, mermando considerablemente el tesoro de la Corona.

Para defenderse de los ataques de los famosos piratas Lorencillo, Henry Morgan, "pata de palo" ..., se edificaron fuertes y murallas y se militarizó la zona con cañones y alertas vigías. La ciudad de Campeche fue y es la única ciudad amurallada en Norte América. Sus baluartes y algunos lienzos de muralla se encuentran en perfecto estado de conservación.

Hoy en día podemos revivir la historia recorriendo la arquitectura militar que, en este siglo, se ha convertido en recinto cultural y artístico ; tal es el caso del Museo de Estelas Mayas, del Baluarte de San Carlos, del Museo de Arqueología, del Museo Regional de Campeche, etc.

En el estado de Campeche se pueden reconocer tres manifestaciones culturales estrechamente relacionadas con el suelo y su geografía: pueblos con influencia colonial situados en la zona denominada Camino Real, poblados con mayor influencia indígena en la zona de los Chenes ; y en el área de los ríos, ciudades de marcado carácter ribereño.

En la ciudad de Campeche se encuentra una vasta representación de arte colonial manifestada en iglesias y edificios civiles tales como la Catedral, el Templo de Guadalupe, el Convento de San Francisco, la Mansión Carvajal y la Casa del Teniente del Rey.