AREA DE LENGUA Y CULTURA MAYA


El Centro de Español y Maya ha constituido el área de Lengua y Cultura Maya como base contributiva para enseñar y difundir una lengua y cultura que, con arraigada tradición, mantiene sus costumbres y cosmogonía.

OBJETIVOS

Enseñanza de la lengua maya.
Difusión de la cultura maya.
Fomento de la investigación de la lengua y cultura maya.


PROGRAMA

MAYA I.

Introducción a la lengua y al habla maya, con énfasis en la comprensión auditiva y en la práctica de los sonidos de dicha lengua. Adquisición de conocimientos gramaticales básicos y acceso a un nivel lexical que permita la elaboración de mensajes sencillos. Todo ello en función de acceder a un nivel comunicativo básico.

Conversación : práctica de las destrezas comunicativas adquiridas, ubicando al alumno en el contexto sociocultural maya.

MAYA II.

Práctica de estructuras más complejas que en el nivel anterior y adquisición de estructuras gramaticales compuestas y lexicales que permitan un mayor dominio de la competencia comunicativa, dando mayor énfasis a la producción de discursos argumentativos tanto orales como escritos.

Comprensión de lectura : Práctica de diversas estrategias de lectura de diferentes formas y temas.

MAYA III.

Perfeccionamiento de las competencias lingüística y comunicativa : la práctica tiene por objeto la comprensión y producción de discursos orales y escritos que permitan la comunicación con un hablante cuya lengua materna sea el maya.

Redacción : práctica escrita de discursos descriptivos, narrativos y emotivos.

Gramática : revisión general de los problemas gramaticas más comunes.

Comprensión auditiva : práctica de diversas estrategias de comprensión auditiva cuyo objeto es facilitar a los alumnos de nivel avanzado el acceso a discursos de diversos tipos y grados de dificultad.

Los estudiantes extranjeros tendrán la posibilidad de acceder a una lengua y cultura de origen prehispánico y hablada por un considerable porcentaje de pobladores de la región.